Mi valoración: 5,0/10

La película me pareció aburrida, previsible y confusa a más no poder. No existe ni ápice de emoción en esta cinta. Lincoln de Steven Spielberg, y miren que se nota que esta bien dirigida, pero es una película contenida por su guión. De ritmo lento y que evade cualquier épica del personaje o de la misma narrativa. El que fue uno de los presidentes más característicos de Estados Unidos queda humanizado en parte gracias a un magnifico Daniel Day-Lewis que desgraciadamente contiene mucho su potencial. Si no vean Gangs of New York o Pozos de Ambición, ese es el autentico Daniel Day-Lewis. En Lincoln hace lo justo.


HISTORIA / GUIÓN
La historia que esta basada evidentemente en hechos reales históricos, corre el 1865 cuando Lincoln propone la instauración de una enmienda que prohíba la esclavitud en los Estados Unidos… no hay nada que objetar aquí. El principal problema es el guión, cuando hay que contar algo que ocurrió se puede enfocar de mil maneras distintas, puedes dar un poco más de realismo o menos realismo. Puedes incluso dar épica intentando acercarte a la verdad. Y puedes hacer que lo que estas contando sea tan real que sea hasta aburrido de ver, incluso, que demonios, vamos a esconder lo más interesante!
¿Guerra? No sale, ah si durante 5 segundos al empezar, eso es lo que dura la escena bélica (olvidaos de Salvar al Soldado Ryan). ¿Esclavitud? Nada, mejor no poner nada de eso… con gente negra caminando por escena bastará. ¿Que tal si hacemos épica la votación de la enmienda? Eso seguro que funciona no? Pues no, el peor climax que he visto en mi vida. De acuerdo, entonces, si no tenemos nada de esto que nos queda. ¡Ah! Si! el asesinato de Lincoln, eso si acabará dramatizando el momento! ¿Sera genial, a que si? Pues no, eso tampoco. Mejor enterarnos de su muerte desde otro lugar sin importancia, no sea que su sangre acabe manchando el objetivo de la cámara. Pues eso es lo que da este guión, interminables escenas de Lincoln hablando con otras personas. Punto y final.
EFECTOS ESPECIALES
Bueno, dejando de lado que no existe la menor pirotecnia en momentos de guerra. Lo que si se podría destacar en este punto es que tanto los escenarios, maquillaje y el vestuario merecen ser dignos de mención. Posiblemente sea la mejor personificación de Lincoln hasta el momento. Y eso ya son puntos ganados.


REPARTO
Daniel Day-Lewis aun a medio gas por culpa del guión se come la pantalla fácilmente. Parecería que todo lo que diga aunque sea una completa estupidez merece ser digno de escuchar y créanme eso suele suceder bastante en esta película. Destacaría del resto del reparto a Tommy Lee Jones como Thaddeus Stevens; a David Strathairn como William Seward. Desaprovechado Joseph Gordon-Levitt como Robert Lincoln. No querría olvidar mencionar también a Sally Field como Mary Todd Lincoln, que hay que decir que logra profundizar y humanizar enormemente al personaje de Lincoln en varias de sus escenas.
MÚSICA

[lyte id=”IDbwYgzsLT8″ audio=”true” /] Lincoln – The People’s House


CONCLUSIÓN
No merece la pena a menos que estén haciendo una tesis sobre Lincoln… como película, es realmente sosa y aburrida. Es densa, fria. No hay nada destacable, vamos es poco sorprendente en su totalidad. Buenos actores para un guión totalmente absurdo que elimina todos los momentos que podrían ayudar a definir mejor la época y su enmienda, dar un poco más de vida y sentido de lo que están defendiendo, todo esto lo remplazan con largas conversaciones en habitaciones cerradas, dando la sensación al final de que te han dado solo un trozo del cuadro y ademas te lo han dado desenfocado.

LO MEJOR
Reparto y actuaciones en general
Caracterización de Daniel Day-Lewis como Lincoln
Me encanto Tommy Lee Jones.

LO PEOR
Guión aburrido, frió, demasiado contenido
Aleja cualquier momento que podría ser interesante
La situación de la época no se explica nada bien
Sobre-valoración increíble…
SINOPSIS:
En 1865, mientras la Guerra Civil Americana se acerca a su fin, el presidente Abraham Lincoln propone la instauración de una enmienda que prohíba la esclavitud en los Estados Unidos. Sin embargo esto presenta un gran dilema: si la paz llega antes de que se acepte la enmienda, el Sur tendrá poder para rechazarla y mantener la esclavitud; si la paz llega después, cientos de personas seguirán muriendo en el frente. En una carrera contrarreloj para conseguir los votos necesarios, Lincoln se enfrenta a la mayor crisis de conciencia de su vida.
FICHA:
